jueves, 8 de mayo de 2014

El agua en la vieja Buenos Aires

Como siempre debo recurrir a la memoria y sapiencia de la tatara-tatara-abuelita Asunta Octavia Marelli de Pin, quien contaba en las tardes donde el calor agobiaba a todos los habitantes de la ciudad, que en la época de la colonia, no sólo no había aire acondicionado, ni heladera, ni hielo para todos, sino que el agua potable ya era todo un tema difícil de solucionar.

Para las patas, el traste o baldear la vereda el agua reutilizada era la normalidad. Que asquito. Tanto es así que en ocasiones, luego del baño, el usuario se encontraba incluso más sucio que al comenzar.

En aquellos tiempos, nos cuenta, no se tenía idea que el agua era uno de los principales portadores de enfermedades. Simplemente la gente se enfermaba y moría por que el Señor así lo quería. De tal forma no existía impedimento para que el agua del Rio de la Plata se usara también para beber, junto con la que se podía recoger cuando llovía. Recolectar ésta última era la finalidad de ese hermoso punto decorativo que toda casa tenía: el Aljibe y que no era otra cosa que una cisterna de agua de lluvia , la cual, gracias a que bajo la tierra la temperatura es siempre la misma, incluso mantenía el agua lo suficientemente fresca como para que fuera una delicia refrescante a la hora de la siesta.

!Que refrescada se daban mientras las chicharras aturdían a los descendientes de la corona española que ocupaban la pequeña ciudad de veinticinco cuadras por veinticinco, mi Dió¡.

Por otro lado el agua que los aguateros repartían casa por casa a precios prohibitivos era traída de lugares tales como la desembocadura del Riachuelo que en esa época se encontraba a la altura del actual Retiro y no conocía lo que era la contaminación industrial, o de unas cuantas millas náuticas río adentro.

Al principio casi ninguno de los aguateros entregaba agua filtrada mas con el tiempo algunos mejoraron la calidad de prestaciones del negocio con un precario filtrado con piedras arena y carbón, que realizaban en depósitos no muy alejados de la ciudad.



Resultó ser que éste gremio, el de los aguateros, era uno de los más embromados y pronto comenzaron a especular con la suba de los precios, dando el primer salto hacia la modernidad lucrativa asegurándose un lugar fundacional en la historia de la economía nacional . Cuando las casas empezaron a ser de dos plantas, lo muy bichos incluso se negaban a subir el agua, cobrando aparte por el favor. En eso tampoco cambiamos nada, no?

En contrapartida y dado que con el crecimiento urbano también llegó la polución de las napas debido a la gran cantidad de letrinas que existían en la ciudad, la gente comenzó a abandonar las casas con techo a dos aguas para construir otras con techos planos que como un piletón juntara el agua de lluvia. Luego, mediante una rejilla y la cañería correspondiente ésta era transportada a una cisterna oculta bajo el piso de la vivienda para luego ser bombeada o extraída por otros medios para su uso diario.

Así vivimos hasta que llegó el día en que una verdadera solución se hacía necesaria. Creo que fue luego de la primer o segunda epidemia de Fiebre Amarilla, le tendría que preguntar a la abuelita, pero al fin contrataron a un ingeniero irlandés que mas tarde le dio su nombre al barrio de Coglan para que desarrollara un sistema de filtrado de aguas y más tarde de distribución de las mismas en la Ciudad de Los Buenos Aires. Recuerden que para esos años los ingleses ya habían descubierto que la peste que más tarde se llamaría Cólera, había venido de la mano de la falta de higiene y de las aguas contaminadas del Thamesis . Los irlandeses como Coglan para entonces estaban muy al tanto de ello.
 


En 1870 un inglés llamado J. B. Bateman, llevó adelante el plan diseñado por John Coglan.

Los depósitos y planta de filtrado se construyeron en donde hoy se encuentra el Museo de Bellas Artes de la Ciudad, es decir, mas o menos en Figueroa Alcorta y Pueyrredón, barrio de la Recoleta. Fue todo un hito por entonces y digamos que ahora también ya que se constituyó en el primer centro de potabilización y distribución de aguas corrientes de toda América (si, el de Chicago es posterior). Al principio desde esos depósitos el agua era repartida en carros hasta que la ciudad encargó que se comenzaran las obras de distribución domiciliaria.

El primer lugar que recibió agua por cañería fue la Plaza del Miserere, actual Once, pues hasta allí ya existían cañerías instaladas que venían del río para alimentar los depósitos de agua para las locomotoras a vapor.

Con el tiempo nuestros especuladores amigos aguateros debieron cambiar de oficio ya que sus servicios cada día eran menos requeridos.

Algunos dicen que se dedicaron al envasado de una nueva forma de bebida llamada Soda, otros mencionan que se mudaron a ciudades del interior donde sus servicios aún eran requeridos. Como sea, el gremio perdió poder y no había ninguna CGT para que los ayudara.

Bueno, la historia sigue hasta nuestros días, pero creo que si el tema te interesa deberías recurrir a una fuente mas confiable que una nona de más de doscientos años de edad que ya chochea un poquito, pobrecita.


Por ahora levantemos nuestras copas de agua purificada con grandes dosis de Ácido hipocloroso, HClO, una substancia que desde hace muchos años ingerimos con fruición para evitar enfermedades que ya no provienen sólo del agua y que es altamente tóxica. Recordemos que en la actualidad el problema proviene de las tomas de agua para potabilizar que se emplazan en el Río de La Plata y se encuentran muy cercanas a la costa , especialmente cercanas a los puntos de descarga de las conexiones cloacales de la ciudad (que asquito, otra vez). La red de distribución domiciliaria ha cumplido sus años de oro y además en muchos de sus tramos está realizada en plomo. Este material tóxico es sumamente peligroso para el ser humano, sólo que los depósitos de líquenes y grasitud dentro de las cañerías forman una barrera que evita la contaminación del agua. Aún así, múltiples roturas y averías hacen que el preciado líquido se contamine en su trayecto a casa.


Sugiero que la próxima vez que dejemos el agua corriendo, lavemos el auto en la vereda, baldeemos el patio o reguemos las plantas del fondo, tengamos en cuenta lo que ha costado y cuesta que el líquido vital del que está hecho el 70% de nuestro cuerpo y el mundo llegue hasta nuestras canillas. En una de esas, se nos prende una lamparita y ahorramos un poco, digo, para que otros tengan.

Yo por mi parte te mando un abrazo desde mi Pelopincho a full mientras la patrona riega las plantas y el crio se divierte tirando el botón cada cinco segundos.

Taluego.

Adición:


Tuvo que suceder en 1867 la epidemia de fiebre amarilla, que diezmó la población, para definir la urgente realización de una infraestructura olvidada: la del saneamiento. El Gobierno, entonces, le encomendó al ingeniero irlandés John Coghlan el proyecto del sistema de saneamiento de la ciudad (agua, cloacas y desagües pluviales). Aquel primitivo sistema se iniciaba en el Bajo de la Recoleta y consistía en dos caños de hierro fundido que se internaban 600 metros en el río para captar y transportar el agua que, luego de ser purificada, era enviada por máquinas de impulsión a la red de provisión de la ciudad.
Los trabajos se iniciaron en 1868 y el 4 de abril de 1869 se libró el servicio público de abastecimiento. Se inició el suministro de Agua Corriente de 7 a 14 horas en Buenos Aires y a partir de agosto, se prestó el servicio en forma continua, al instalarse el Tanque de Equilibrio de Plaza Lorea. Con los niveles del plano topográfico, referidos a la cota máxima de las aguas del río, se determinó la ubicación en el centro de la plaza. El Depósito compensador de 272 m3 (9x9x3.60 metros) sobre una torre metálica de 19.5 metros, superaba la altura de todos los edificios existentes. Acumulaba en horas de baja demanda y entregaba agua en horas de gasto máximo. Como la reserva no era grande, se dió mayor potencia a las bombas impulsoras cumpliendo el Depósito el rol de regulador o equilibrador de presión y de reserva, para la extinción de incendios cuando los caños no estaban llenos.
Las instalaciones para la distribución, tenían surtidores públicos en todos los hospitales, edificios públicos, hoteles, teatros, mercados, plazas y en las principales calles cada 4 cuadras y llaves de incendio en cada bocacalle.

Fuente : http://www.conuvi.com.ar

No hay comentarios:

Publicar un comentario

¿Sobrevivió a mi punto de vista? ¡Ahora es su turno!
Sin embargo como los comentarios son una gentileza entre usted y yo, se moderarán y anularán aquellos subidos de tono, agresivos o que utilicen lenguaje soez.
Aproveche su oportunidad , dele, que total nadie lo está mirando y acá lo tratamos mejor que en el mundo real.