Carrera 6º entre calle 17 y 18, Pinzón entre Calandria y Somormujo, Arce entre ombú y Ceibo, Rivadavia entre San Martín y Belgrano, ponga lo que quiera la cuestión es que llegue a destino, el correo (principalmente las cuentas a pagar) le llegue apropiadamente, o la chica de sus sueños pueda encontrar el lugar de la cita que tanto han esperado consumar.
Creo que en cada pueblo y en cada país, el tema de los nombres de las calles se maneja casi del mismo modo. El tema es la orientación que se le quiera dar. Asi en una ciudad veraniega es normal que las calles se nombren por relaciones numéricas para no apabullar a los visitantes, las áreas boscosas utilicen nombres de especies arboriferas u ornitológicas, las grandes ciudades recurran a los libros de historia y lleven a la inmortalidad callejera a militares, estadistas, batallas famosas o corruptos varios, poniéndole su nombre de manera tan reiterada que en distintas ciudades siempre habrá una avenida San Martín y una calle Belgrano junto con una calle San Martín y una avenida Belgrano.
Son muy escasas las oportunidades en que una ciudad realiza un homenaje a sus propios vecinos o personalidades de la ciencia, aún cuando ellos, a diferencia de políticos, militares y corruptos varios, sean los únicos que han hecho algo por su comunidad o han salvado millones de vidas y lo seguirán haciendo por muchos años más.
Pocos cuentan con una calle Favaloro, Millstein o Leloir. Me entiende? ¿Dónde están las calles Julio Palmaz (inventor del Sten) o Miguel Bellizi (primer trasplante de corazón en Argentina). Pareciera que la burocracia municipal ha definido aburrir a los habitantes al mismo tiempo en que le faltan el respeto a quienes han logrado que vivamos mucho más y mejor.
¿Se imagina usted que en la actualidad no existieran las vacunas? ¿Que no existieran los cocteles para manejar el HIV-SIDA o las diversas vacunas y tratamientos que controlan o curan el Cáncer? ¿Que sería de los diabéticos si Frederick Grant Banting o Nicolae Paulescu no hubieran descubierto la insulina ? Fácil, todos los que padecieron estas enfermedades estarían muertos así como también se notaría la ausencia de sus no nacidos descendientes.
Sin embargo huelga decir que pocas ciudades realizan su homenaje poniendole el nombre de estos insignes caballeros y damas a sus calles. No, prefieren ponerle Néstor Kirchner o Cristina Fernández al entramado ciudadano, sus escuelas y plazas.
Mire, aquí le dejo algunos ejemplos de nombres que uno podría poner para hacerle justicia a la gente que nos ha permitido vivir mejor.
Descubrimiento | Descubridor | País | Año |
Publicación sobre la vacuna. Vacuna contra la viruela | Edward Jenner (1749-1823) | Gran Bretaña | 1796 |
Vacuna antirrábica Vacuna contra el ántrax de los vacunos | Luis Pasteur (1822-1895) | Francia | 1885 |
Vacuna anticolérica | Hapfkine | Rusia | 1892 |
Contra el Tifus | Wright | Gran Bretaña | 1898 |
Inmunidad andidiftérica/toxina-antitoxina | Behring | Alemania | 1913 |
BCG (Antituberculosa) | Calmette y Guérin | Francia | 1921 |
Anatoxina Diftérica | Ramon y Glenny | Francia | 1923 |
Vacuna contra la tos convulsa o tos ferina | Madsen | Gran Bretaña | 1923 |
Anatoxina Tetánica | Ramon y Zoeller | Francia | 1927 |
Primera vacuna Antigripal | Salk | EEUU | 1937 |
Vacuna Amaril 17D | Theiler | Sudáfrica | 1937 |
Vacuna contra la Paperas | EEUU | 1949 | |
Cultivos Celulares | Engers, Robbin y Weller | EEUU | 1949 |
Vacuna Antipoliomielítica inerte | Salk | EEUU | 1954 |
Vacuna Antipoliomielítica oral activa atenuada | Sabin | EEUU | 1957 |
Vacuna contra el sarampión | Engers | EEUU | 1960 |
Vacuna contra la Rubéola | Weller | EEUU | 1962 |
Vacuna Meningocóccica C | Gotschlich | EEUU | 1968 |
Vacuna Meningocóccica A | Gotschlich | EEUU | 1971 |
Vacuna contra la Hepatitis B | Maupas | Francia | 1976 |
Vacuna Neumocóccica | Austrian | EEUU | 1978 |
Vacuna Hemophilus Influenzae | EEUU | 1979 | |
Vacuna contra la Varicela | Takahshi | Japón | 1983 |
ROR Vacuna triple antisarampionosa, contra la paperas y contra la rubéola | Mérieux | Francia | 1986 |
Primera vacuna por Ingeniería Genética contra la Hepatitis B | Laboratorios Chiron | EEUU | 1986 |
Vacuna contra la Meningitis en lactantes | Eskola | Finlandia | 1987 |
Y no es que falte gente a la que agradecer por nuestras vidas. No hace falta que nos quedemos simplemente con quienes han inventado una vacuna, también puede ponerle el nombre de un médico que entrega su vida en un hospital público, un bombero que muere mientras realiza su trabajo salvando a sus semejantes, o el de un policía que entrega su vida para que usted pueda vivir con una mínima seguridad.
No falta gente valiosa, sobran politiqueros corruptos que manejan las finanzas y los destinos de un pueblo y prefieren usar figuras del pasado y el presente que gozan de escasos méritos como para decorar con sus nombres las esquinas de nuestras ciudades.
Taluego.
Alcoyana , Alcoyana...total coincidencia amigo...vivo en una que se llama Caxaraville...soldado de Roca...roba tierras y mata pueblos originarios...y si esto fuera poco , no se imagina el trabajo que medió enseñarle este nombre a mi hija cuando era chiquita..cómo aprendí de usted , salute , taluego ...
ResponderEliminarDoña Elba. Que memoria que tiene !! Berugo estaría feliz de que se acuerde. Ahora que Caxaraville es complicada en serio, pero debe haber peores.
EliminarUn cariño grande para usted.
Querida Elba instruyase mejor, el Tte. Cnel. Miguel de los Santos Caxaraville fué un guerrero de la independencia, un granadero de San Martin (quien lo bautizó como el guapo por su valentia...) cuando el murio el Gral. Roca tenia 9 años!!
ResponderEliminarSaludos...Juan Domingo Sabels Cajaravilla (Caxaraville)
Siempre hay formas amables y de las otras.
EliminarAsí se conoce la calidad de las personas.