lunes, 25 de marzo de 2013

"In The Flesh" de la BBC, ta güena

Uhhh...no te voy a decir que el tema zombies me apaciona, no, que va, pero algunas producciones serias me llaman la atención y logran engancharme. Por ejemplo la nueva "In the flesh".
Todos los que se mandan una crítica sobre esta nueva serie de la BBC agarran por el lado del comparativo con las más taquilleras de origen norteamericano. Creo que ahí están muy equivocados, no hay punto de comparación entre la sanguinolencia americana y el intento británico de subir el tema zombies de la clase B a jugar en primera.
Yo prefiero remitirme al 2002 y la llegada de Danny Boyle con su 28 Days Later  (Exterminio) protagonizada por Cillian Murphy, Naomie Harris, Brendan Gleeson, Megan Burns y Christopher Eccleston
y su secuela 28 Weeks Later (Exterminio II), donde el morboso tema toma otra dimensión y supera el mal gusto gratuito y la canilla libre del rojo elemento, para deleitarnos con el impulso sobreviviente que motiva a cada uno de los protagonistas.
Se salva por el lado yanki una magnífica I´m Leyend (Soy leyenda) en una adaptación libre del libro homónimo que también se centra en el impulso antedicho.
Ahora la BBC pareciera bosquejar una continuación de las arriba mencionadas, ubicándonos en un hilo temporal lógico que continúa al accidente original en donde el virus escapa de un laboratorio, su expansión incontrolable y finalmente la solución mediante la administración de un retrovirus.

La serie cuenta la historia del adolescente Kieren Walker, un zombi que tras meses de medicación regresa a casa rehabilitado. Él es sólo uno de los numerosos muertos que resucitaron una noche convertidos en zombis sembrando el caos. Algunos de los afectados por lo que llamaron Síndrome del Parcialmente Muerto (SPM) fueron confinados en un centro para devolverles a su condición natural. Inyecciones diarias han conseguido reactivar sus cerebros permitiéndoles volver a sus vidas junto a los suyos. Los que no lograron ser rehabilitados fueron exterminados.



Pero no todos ven a los afectados por el SPM como enfermos rehabilitados a los que la sociedad tiene que abrir sus puertas. El Cuerpo de Voluntarios Humanos (CVH) fué el encargado de luchar contra los zombis aquella fatídica noche en la que los muertos salieron de sus tumbas. Un grupo que luchó sin descanso por la seguridad de la sociedad y que considera a los rehabilitados bestias perversas y altamente peligrosas que deben ser exterminadas. Así, las familias que recuperan a familiares rehabilitados del SPM se ven obligadas a ocultarles ante los demás para que el CVH no se los arrebate otra vez.

Este enfrentamiento entre formas de pensar permite que ‘In The Flesh’ reflexione sobre el significado de la vida y la muerte, sobre la aceptación y el rechazo social, sobre el perdón, la esperanza y las segundas oportunidades. Un amplio abanico de formas de ver el mundo reflejado en numerosas tramas y personajes que dan gran dinamismo a la narración. El capítulo piloto presenta exquisitamente la trama haciendo alarde de una excelente fotografía y una cuidadísima banda sonora. Una serie que no busca dar sangre en exceso sino centrarse en el dramatismo de la situación, enganchando así tanto a los fanáticos de los zombis como a los que no lo son tanto.


Cada vez es más difícil innovar hablando de zombis, pero ‘In The Flesh’ consigue mostrarnos una nueva visión de estos muertos vivientes. Los rehabilitados no son cuerpos sin vida que se alimentan de carne, los afectados del SPM son personas que razonan y sienten como los demás pero que tienen un fondo instintivo mucho más fuerte del habitual.

Resúmen tomado de  http://cienmegas.es

Podés verla en  http://www.cuevana.tv/#!/series/15671/in-the-flesh/episode-1

2 comentarios:

  1. Casi me la vende, mire. Pero no, resisto. No he visto una serie en todo este tiempo y no voy a empezar ahora. El tiempo no sobra... quiza si la pasaran en los trenes. Ah cierto, primero deberian funcioanar y en todo caso despues vemos lo de la pantallita para una serie.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Don SAL no se preocupe, recién termino de ver el capítulo 2 y ya me está aflojando el nivel.
      Apenas encuentre una serie sobre trenes le aviso ;)

      Un abrazo.

      Eliminar

¿Sobrevivió a mi punto de vista? ¡Ahora es su turno!
Sin embargo como los comentarios son una gentileza entre usted y yo, se moderarán y anularán aquellos subidos de tono, agresivos o que utilicen lenguaje soez.
Aproveche su oportunidad , dele, que total nadie lo está mirando y acá lo tratamos mejor que en el mundo real.